OCTAVIO AUGUSTO
Mérida
Domingo 26 de enero de 2025
Advertencia: Actividades en la naturaleza
Las actividades en la naturaleza implican riesgos. El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Infórmate bien de la actividad en su Ficha Técnica. Cuida de tu seguridad y cuidarás de la de todos
ADVERTENCIA LEGAL: El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgo en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.
La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.
La XVI Edición de la Ruta Monumental Senderista Octavio Augusto abrirá de nuevo el programa Camina Extremadura 2024 organizado por la Dirección General de Deportes y Jóvenes de la Junta de Extremadura y la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME). Cuenta también con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y Protección Civil.
Este año formamos parte por segunda vez de la Liga Ibérica de Senderismo organizada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
En esta edición hemos introducido tres novedades para mejorar el evento e incrementar sus alicientes:
.- Recorremos los nuevos jardines del Tercer Milenio y San Lázaro, incrementando el tramo por zonas verdes.
.- Accederemos al centro histórico de la ciudad para pasar por la Concatedral de Santa María, Palacio de los Vera Mendoza, Antiguo Hospital San Juan de Dios y el Arco de Trajano.
– y añadimos una nueva recreación histórica, la asistencia a un entrenamiento – combates de gladiadores en la arena del Anfiteatro Romano de Mérida.
Por lo demás, mantenemos los rasgos que caracterizan este evento:
– Se trata de una ruta senderista monumental, en la que los visitantes podrán pasar por el interior de numerosos recintos monumentales del Conjunto Arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por su valor universal excepcional y contemplar gran parte de sus elementos más destacados: la Casa Romana del Anfiteatro, el Circo Romano, los Acueductos de San Lázaro y Los Milagros, los Puentes Romanos del Albarregas y el Guadiana, la Alcazaba Árabe, la Concatedral de Santa María, el Palacio de los Vera Mendoza, el antiguo Hospital San Juan de Dios, el Arco de Trajano, el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, el Teatro y el Anfiteatro Romanos. ¡¡Nada menos que 12 Bienes Patrimonio de la Humanidad!!
– Es una ruta urbana, que se desarrolla en su integridad dentro de la ciudad de Mérida, pero que en gran parte de su recorrido transcurre por los magníficos espacios verdes del Albarregas y del Guadiana y el interior de recintos monumentales.
– Y es una ruta temática, que recrea algunos aspectos de la Colonia Augusta Emerita, para lo cual se cuenta con la colaboración de distintas profesionales y asociaciones recreacionistas que darán un valor añadido a la ruta y nos harán disfrutar a lo largo del recorrido.
Por tercer año consecutivo, el inicio y traslado de la ruta se realiza en el Área de Servicios del Teatro Romano, junto a la Plaza de Margarita Xirgu, amplio espacio céntrico y peatonal que destaca por su fácil localización, zonas de aparcamientos próximas, seguridad vial y zonas de hostelería y restauración. Y por ello el recorrido se iniciará y finalizará en el citado Área de Servicios.
Las acreditaciones se realizarán en la calle peatonal del Área de Servicios del Teatro Romano, junto a la Plaza de Margarita Xirgu, donde los participantes podrán desayunar si lo desean. Al término de la ruta, los participantes acreditados podrán degustar un cocido con una consumición en él Área de Servicios.
Iniciada la ruta, haremos un recorrido circular por la Casa Romana del Anfiteatro y a continuación partiremos hacia el Circo Romano, cuya arena recorreremos para salir hacia las zonas ajardinadas del Valle del Albarregas, donde podremos contemplar sucesivamente los tramos romano y moderno del Acueducto de San Lázaro, el Acueducto de Los Milagros y el Puente Romano del Albarregas.
Al final del estos jardines, enlazaremos con la Isla del Guadiana, pasando por debajo del Puente de Hierro del Ferrocarril y llegando hasta el Puente de Lusitania, al que subiremos para acceder a la margen izquierda del río Guadiana, haciendo una parada para el avituallamiento en el Parque de las Siete Sillas.
Continuaremos la ruta hasta tomar el Puente Romano del Guadiana, que recorreremos, una vez pasado el control romano de acceso a la Colonia, hasta el primer descendedero, por el que bajaremos para acceder de nuevo a la Isla del Guadiana hasta la pasarela de acceso al Dique donde podremos contemplar alguna actividad recreacionista. Pasado el Puente Romano por debajo de su primer arco, subiremos hacia la Plaza de la Loba y accederemos a la Alcazaba Árabe, que este año contempla un nuevo recorrido que nos permitirá pasar por el Aljibe y la nueva plataforma de contemplación del barrio romano.
En esta ocasión, tras salir de la Alcazaba, nos dirigiremos al centro histórico de la ciudad, para pasar, sucesivamente, por la Plaza de España, Concatedral de Santa María y Palacio de los Corbos, traseras del Convento de Santa Clara, Asamblea de Extremadura y Arco de Trajano, marchando a continuación, tras atravesar el Bulevar de Félix Valverde Lillo y la calle Santa Eulalia, hacia la Plaza del Templo de Diana donde nos espera el fundador de la ciudad, Publio Carisio.
Tras este acto, seguimos adelante pasando por el Pórtico del Foro, hasta llegar al el recinto del Teatro y del Anfiteatro a cuyo interior accederemos por el recorrido autorizado para contemplar estos dos monumentos de espectáculos como broche final de la ruta junto a una recreación de gladiatura. Al salir del recinto accedemos directamente al Área de Servicios del Teatro donde podremos descansar y almorzar.
Ficha técnica de la ruta
FECHA DE LA RUTA
Domingo 26 de enero de 2025
HORA DE SALIDA
Salida: 9.30 h.
LUGAR DE SALIDA
DURACIÓN DE LA RUTA
5 h
TIPO DE RECORRIDO
Circular
DESNIVEL DE SUBIDA
76 M ACUMULADOS
DESNIVEL DE BAJADA
76 M ACUMULADOS
DISTANCIA RECORRIDA
12,75 Km
DIFICULTAD
Moderada
OBSERVACIONES
Al final de la ruta, se servirá a cada participante un plato de garbanzos y una consumición.
Precios
Incluyendo socios del Club
– Del 8 al 19 de enero – 11,00€
– Del 20 al 23 de enero – 14,00€
– Del 8 al 19 de enero – 14,00€
– Del 10 al 23 de enero – 17,00€
PRECIOS ESPECIALES
(solo aplicables en periodo del 8 al 19 de enero de 2025):
– Menores hasta 15 años federados 9 €
– Menores hasta 15 años no federados 12 €
– Personas con movilidad reducidas que precisen silla joelet o barra direccional y dos acompañantes, federados 9 €
– Personas con movilidad reducidas que precisen silla joelet o barra direccional y dos acompañantes, no federados 12 €
Número máximo de participantes: 450 personas
(sin incluir voluntarios de organización).
Descargate el reglamento
El precio incluye
- obsequio en fase de acreditación
- avituallamiento (fruta y agua)
- acceso y paso por recorrido autorizado en recintos monumentales indicados en la ficha de la ruta
- asistencia a actividades recreacionistas durante la ruta
- almuerzo (garbanzos y consumición) al final de la ruta
Todos los participantes, incluido socios del Club de Senderismo Emerita Augusta, deben inscribirse a través de la página web del Club de Senderismo Emérita Augusta: www.senderismoemeritaaugusta.com , accediendo al enlace a la plataforma de inscripciones de Chipserena situado en la parte inferior de la ficha técnica de la ruta, debiéndose cumplimentar los datos solicitados y pagar la inscripción. También se podrán inscribir directamente en la página de inscripciones de Chipserena https://www.chipserena.es/chs-home
INSCRIPCIÓN DE CLUBES: Se recomienda que cada Club inscriba a sus socios y realice un pago único, debiendo contactar previamente con la organización (club@senderismoemeritaaugusta.com – 619 619 721) para reservar las plazas que precisen.
Los clubes con mayor número de participantes recibirán un obsequio – reconocimiento por parte del Club de Senderismo Emérita Augusta.
El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgo en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio
natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.
La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.
Las actividades en la naturaleza implican riesgos. El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Infórmate bien de la actividad en su Ficha Técnica.
Cuida de tu seguridad y cuidarás de la de todos.