VIAJE A CANTABRIA

Del 1 al 6 de junio de 2025

Descripción del Evento

Con este programa damos continuación a nuestros viajes por el norte de España, tras el periplo por las provincias gallegas de los años anteriores. 

Cantabria es un destino que ofrece infinitas posibilidades, una mezcla perfecta de naturaleza, patrimonio y gastronomía, mar y montaña. Esta variedad queda reflejada en nuestro programa, que consideramos atractivo y equilibrado, volviendo a combinar una vez más senderismo, cultura y ocio. 

El viaje lo hemos estructurado en dos partes: en la primera nos centraremos en la costa cantábrica para conocer Noja (donde nos alojaremos inicialmente), Santoña y Santander, programando una ruta por la costa, una visita a la capital y una excursión por el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal. En la segunda parte del viaje, nos desplazaremos a Potes, para centrarnos en el Valle del Liébana, realizando otras dos bellas rutas: el Desfiladero de la Hermida y la Senda del Río Nansa, visitando también las Cuevas del Soplao y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

A la vuelta hacia Mérida, tendremos tiempo de pasear y almorzar en Valladolid.

PROGRAMA (1):

 

Día 1. Domingo 1 de junio. Noja.

4.00 h. (madrugada) Salida en autobús desde la puerta de la sede del Club, Puerta del Fondo Sur, Estadio Romano. Parada para desayunar en ruta.

Llegada a Noja en torno a las 12.30 h. Registro en el Hotel.

Almuerzo y paseo libre en esta localidad.

Por la noche, cena en el hotel en hora a determinar.

NOJA se ha convertido en los últimos años en un centro turístico de gran relevancia, con gran concentración de visitantes en los meses de verano.

Localizado entre la ría de Quejo y la punta del Brusco, la costa de Noja se extiende en una sucesión de playas que constituyen la verdadera atracción turística de este municipio: playa de Tregandín (4,4 km.) y playa de Ris (2,5 km.) Además existen en la zona humedales de gran valor ecológico, lo que justifica su inclusión en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja.

Pero además de una extraordinaria costa, Noja goza de otros atributos muy apreciados, con exponentes de arquitectura civil como la casapalacio de los Venero, la casona de los Garnica, la de los Velasco. La iglesia parroquial de Noja (siglo XVII) es el mejor ejemplo de construcción religiosa. Y junto a todas ellas, merece especial atención el molino de Victoria construido en 1629.

Día 2. Lunes 2 de junio. Santoña.

Tras desayunar en el hotel, salimos en autobús hacia Santoña para realizar la

RUTA CIRCULAR AL FARO DEL CABALLO DESDE SANTOÑA.

Esta ruta, de nivel moderado, tiene una distancia aproximada de 12 km. y un desnivel acumulado de unos 600 metros, distribuidos en gran parte en el Monte Buciero y en el acceso al Faro.

El Faro del Caballo en Cantabria es considerado uno de los más bonitos de España, tanto por el faro en sí como por su entorno, al que se puede acceder por la hermosa Senda del Faro del Caballo. Aunque no se encuentra en servicio desde 1993, este sorprendente faro, situado también a los pies del Monte Buciero en Santoña, como el del Pescador, bien merece una visita, aunque para llegar debremos descender por más de 700 escalones. Una escalinata de infarto que vale la pena bajar por las asombrosas vistas y el color de sus aguas.

Almuerzo y paseo libre en Santoña.

Powered by Wikiloc

SANTOÑA es un municipio de profunda vocación marinera. Su historia y sus gentes han estado siempre ligadas al mar y a insignes marineros, como Juan de la Cosa. Aquí se  construyó la carabela «Santa María».

El puerto santoñés ha sido históricamente uno de los más destacados de Cantabria. Geográficamente, Santoña está dividida en dos zonas bien diferenciadas: una llanura, donde se asienta el casco urbano y una zona montañosa donde se alza la ladera del Brusco y el Buciero. Pero además de al mar la historia de Santoña surge plenamente ligada al Monasterio y la Iglesia de Santa María del Puerto, fundamental no sólo en el devenir de este municipio, sino también en el de muchos otros de la comarca oriental de la región, ya que es a través de él que han transcendido la aparición de numerosas villas e iglesias de la zona. En torno a este núcleo religioso se asentó el primitivo poblamiento de Santoña, al que algunos historiadores atribuyen orígenes godos. Igualmente significativas son sus fortificaciones, un conjunto de estructuras militares agrupadas en torno al monte Buciero que evidencian la importancia estratégica del puerto.

En la actualidad, Santoña es el primer puerto conservero del Cantábrico y posee el récord mundial de pesca. Su industria se basa sobre todo en la comercialización de bonito y las famosas anchoas. Santoña ostenta el título de cuna de las anchoas en aceite de oliva.

Para aquellos que lo deseen se podrá contratar opcionalmente una excursión marítima por la zona de Santoña.

Al final de la tarde, volvemos en autobús a Noja para la cena en el hotel y descansar.

Día 3. Martes 3 de junio. Santander. Cabezón de la Sal. Potes.

Tras el desayuno en el hotel, realizamos el check out y cargamos las maletas en el autobús para desplazarnos a Potes vía Santander y Cabezón de la Sal.

Por la mañana, visitaremos la capital cántabra, Santander, donde dispondremos de tiempo suficiente para realizar una visita por los lugares más destacados de la ciudad y almorzar en cualquiera de sus restaurantes de forma libre.

SANTANDER es una ciudad que combina un entorno urbano con lo esencial de Cantabria: playas, naturaleza, cultura, salud y bienestar, deportes y gastronomía. El visitante encuentra en Santander muchas ciudades en una: la antigua y la moderna, la tradicional y la cosmopolita.

La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del imperio romano. El entorno paisajístico es privilegiado, con amplios espacios verdes y playas, destacando la zona de Mataleñas, El

Sardinero y La Magdalena, donde tuvo su residencia estival Alfonso XIII.

Santander es conocida como una de las ciudades más elegantes y bellas de la costa norte de España, y a sus admirados paisajes y playas se unen, además, rincones y planes con los que la capital cántabra se presenta como una ciudad diferente.

Tras el almuerzo, volvemos al autobús y pararemos en Cabezón de la Sal, para conocer su famoso bosque de Secuoyas.

En el BOSQUE DE SECUOYAS DEL MONTE CABEZÓN podremos realizar una pequeña y espectacular ruta para conocer este impresionante espacio natural, declarado Monumento Natural en 2003. Alberga un total de 848 secuoyas con alturas que superan los 40 metros y troncos de hasta 2 metros de diámetro. Fueron introducidas en España a mediados del siglo pasado con fines industriales, pero nunca llegaron a explotarse y crecieron libremente hasta convertirse en un ecosistema único en la península ibérica. Realizaremos un paseo circular de unos 2 km.  

Proseguimos el viaje hacia Potes, realizando el check in en el hotel donde nos alojaremos.

Antes y después de la cena en un restaurante concertado de Potes, podremos pasear por esta localidad.

POTES es uno de los municipios más atractivos de Cantabria, un territorio llano rodeado de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique. 

La población de Potes, capital del pequeño municipio, está ubicada en el centro de la comarca de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa. Rodeada de un espectacular paisaje y situada en la confluencia de los cuatro valles de la Comarca, la villa nos descubre a cada paso su rica historia. 

Potes es conocida como la villa de los puentes (de ahí su nombre) y de las torres. De manera especial destacan la del Infantado (hoy sede de exposiciones) y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. El conjunto de barrios de la parte antigua conserva un gran sabor popular y mucho encanto sus callejuelas y caserones.

Sin duda uno de los aspectos más relevantes de Potes y de toda la comarca es el gastronómico. El cocido lebaniego es una de sus estrellas culinarias. Mención aparte y destacada merecen los famosos licores de elaboración artesanal, 

Día 4. Miércoles 4 de junio.

Desfiladero de la Hermida. Santo Toribio de Liébana.

Tras desayunar en el hotel, partimos a primera hora a la localidad de Cicera para realizar nuestra primera ruta en el Valle del Liébana, la RUTA DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA Y MIRADOR DE SANTA CATALINA.

En el occidente de Cantabria, marcando el límite de los Picos de Europa, nos encontramos el escarpado DESFILADERO DE LA HERMIDA, de 21 kilómetros de largo, lo que lo convierte en el más largo de la Península Ibérica.

Por su interior discurre el río Deva, flanqueado por paredones de roca que llegan a alcanzar los 600 metros de altura, lo que hace que el desfiladero de la Hermida sea un auténtico espectáculo paisajístico. Esta ruta es el único acceso rodado al valle desde el Cantábrico. En el interior del desfiladero podemos disfrutar de varios miradores situados a los lados del camino, convenientemente señalizados, siendo uno de los más impresionantes el de Santa Catalina.

Powered by Wikiloc

Picnic en ruta o almuerzo libre si la ruta finaliza a una ruta prudencial.

Por la tarde, antes de regresar al hotel, visitaremos Santo Toribio de Liébana.

En el MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA se encuentra la reliquia del Lignum Crucis, el fragmento de mayor tamaño que se conserva de la Cruz de Jesucristo. El monasterio fue fundado sobre el monte Viorna en el siglo VI, aunque la actual iglesia corresponde al Siglo XIII. En este lugar, en el siglo VIII, vivió y escribió su obra Beato de Liébana, autor de los «Comentarios al Apocalipsis», importante muestra del pensamiento medieval, y una auténtica joya artística por sus ilustraciones policromas. Santo Toribio es, junto con Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, uno de los cuatro lugares santos de peregrinación cristiana.

Tras la visita al Monasterio, regreso al hotel de Potes y cena en restaurante concertado en la localidad.

Día 5. Jueves 5 de junio. Senda del Nansa.

Cuevas del Soplao.

Tras desayunar en el hotel, partimos a primera hora a la localidad de Cicera para realizar una ruta que forma parte del Camino Lebaniego, que une el mar Cantábrico con el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Un camino cargado de cultura, belleza natural y energía espiritual.

En nuestro caso, haremos la ruta que va desde Muñorrodero a Cades, una de las etapas más hermosas del camino.

La ruta se inicia en Muñorrodero, donde nos dejará el autobús. Caminaremos en todo momento por el Valle del Nansa, en la llamada Senda Fluvial del Río Nansa. Iremos parallos a este precioso río con un magnífico bosque de ribera y campos de maíz junto al valle que forma este caudaloso río. En una ocasión saldremos del camino paralelo al río para volverlo a retomar nuevamente tras el pueblo de Cabanzón. 

La senda fluvial nos deja un kilómetro antes del pueblo de Cade, después de haber disfrutado del sonido del agua, la sombra de sus árboles, un maravilloso bosque de ribera con álamos, chopos, tilos, fresnos… y las pasarelas de madera que nos harán más cómodo y más hermoso el camino. 

Powered by Wikiloc

Finalizada la ruta, el autobús nos recogerá para desplazarnos a la Cueva de El  Soplao, en cuyo entorno, que dispone de varios restaurantes, realizaremos el almuerzo de forma libre.

Tras la comida, haremos la visita a la Cueva del Soplao en dos grupos, en unos o dos grupos, en función del número final de viajeros.

La CUEVA DEL SOPLAO, además del valor geológico, conserva un excepcional patrimonio de arqueología industrial derivado de la explotación de zinc y plomo que, desde mediados del siglo XIX y hasta finales de los años 70, estuvo activa en la Sierra de Arnero.

Una recreación de tren minero nos traslada, a través de la galería minera de La Isidra, hasta una estación interior. A partir de aquí, se realiza el circuito a pie por diversas galerías y salas: La Gorda, Los Fantasmas, Lacuerre, Centinelas, Ópera, etc. 

La visita tiene una hora de duración y es apta para todo tipo de visitante.

La Cueva cuenta con taquillas, tienda de recuerdos, cafetería y selfservice, aseos, terraza, torre-mirador, etc. En el exterior, aparcamiento para vehículos particulares y autobuses, áreas de esparcimiento y una exposición permanente de escultura contemporánea, todo ello en el marco de un incomparable paisaje con vistas al mar Cantábrico, los Picos de Europa, la sierra de Peña Sagra, el valle del río Nansa, etc.

Finalizada la visita, volvemos a Potes para cenar en el restaurante y disfrutar de la última noche de este viaje.

Día 6. Viernes 6 de junio.

Valladolid. Regreso a Mérida.

Tras desayunar en el hotel, realizamos el registro de salida y cargamos las maletas en el autobús, para iniciar el viaje de regreso.

Pararemos en la localidad de Valladolid con tiempo suficiente para pasear por el centro de la ciudad y tapear o comer de forma libre en cualquier restaurante de la ciudad.

VALLADOLID se ubica en el centro de Castilla y León, regada por las aguas de los ríos Pisuerga y Esgueva.

Es una ciudad que ha sido escenario de importantes pasajes de la historia, ligados primero al Reino de León y la Corona de Castilla, y más tarde a España, llegando a ser designada por Carlos I como capital del antiguo imperio por unos años.

Dispone de un su rico patrimonio monumental y arquitectónico y de una animada vida cultural y artística.

Rodeada de amplias zonas verdes, especialmente en las riberas de los ríos, su rica gastronomía tradicional y los grandes vinos de su provincia son uno de sus grandes reclamos turísticos, destacando especialmente por su tapeo.

A la hora que se determine tras la comida, continuaremos el viaje de regreso a Mérida, donde llegaremos el viernes por la noche.

(1) Programa sujeto a posibles cambios justificados por causas ajenas a la organización y al Club. Horarios aproximados.

PARA SABER MÁS:

INFORMACIÓN TURÍSTICA:

Noja:

https://ayuntamientodenoja.es/portal/turismo/

Potes:

https://ayuntamientodepotes.es/

Santoña:

http://www.turismosantona.es/

Faro del Caballo:

https://farodelcaballo.es/

Santander: 

https://turismo.santander.es/

Cueva del Soplao:

https://www.elsoplao.es/es

Camino Lebaniego:

https://www.caminolebaniego.com/

Valladolid:

https://www.info.valladolid.es/

HOTELES:

Noja, Hotel Gala (***): 

http://www.hotelgalanoja.com/

Potes, Hotel Valdemoro (**)

https://www.hotelvaldecoro.com/

RESTAURANTE:

Restaurante en Potes: 

http://www.elcenadordelcapitan.com/

OBSERVACIONES IMPORTANTES:

Precios

Socios

De 50 a 54 personas   415 €

De 40 a 49 personas 430 € 

No Socios 

Complemento Federados 30 euros

Complemento No Federados 48 euros

Complemento habitación individual  115 €

Primer pago:

RESERVA 100 euros + Complemento individual (en su caso)

hasta el 5 de abril

2º Pago:

Antes del 30 de abril de 2025: 100 euros. 

                  Concepto: Nombre y Apellido + 2º Pago Cantabria

3º Pago:

Antes del 23 de mayo de 2025. Resto del precio.

            Concepto: Nombre y Apellido + 3º Pago Cantabria.

Inscripciones y Reservas en la WEB DEL CLUB

NÚMERO DE VIAJEROS:

Mínimo 40 personas – Máximo 54 personas.

Habitaciones disponibles:

25 habitaciones dobles.

5 habitaciones individuales. 

EL PRECIO DEL VIAJE INCLUYE:

Traslado en autobús privado Mérida a Cantabria y vuelta.

  • Traslados en autobús privado en todos los recorridos interiores.
  • Alojamiento en Hotel Gala de Noja en media pensión (desayuno y cena).
  • Alojamiento en Hotel Valdemoro de Potes incluyendo desayuno.
  • Cenas en Potes en el Restaurante El Cenador del Capitán.
  • Visita a la Cueva del Soplao.
  • Rutas y visitas previstas en el programa.
  • Seguro de viaje aparte del seguro de accidentes de FEXME para no socios.

    EL VIAJE NO INCLUYE:

    • Desayuno en ruta del viernes.
    • Almuerzos
    • Otras cuestiones no indicadas en el programa.

    COBERTURAS DEL SEGURO DE VIAJE:

    Incluirá las coberturas habituales en este tipo de seguro. Una vez cerrado el grupo y concertado el seguro, se remitirá copia de las condiciones particulares a los viajeros.

    Reserva

    Socios

    Desde las publicacion del programa hasta el 5 de abril de 2025

    INSCRIPCIÓN Y RESERVAS EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE LA WEB DEL CLUB, CUMPLIMENTANDO LA FICHA DE INSCRIPCIÓN Y UNIENDO EL JUSTIFICANTE DE PAGO. EN OBSERVACIONES, INDICAR INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. 

    Banca Pueyo,

    ES59 0078 0020 0740 0001 2335.

    En el ingreso poner en concepto por este orden:

    Nombre, apellido y  RESERVA CANTABRIA

    Realizándose la inscripción a través de la web, ya no es necesario comunicar el ingreso bancario al teléfono o al correo del Club.

    NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.

    No Socios

    el mismo que los socios, pudiendo efectuar el pago del 6 al 8 de abril, previa confirmación de disponibilidad de plazas por el Club.

    Las reservas se realizarán cumplimentando y enviando el formulario existente en esta ficha.

    El justificante de pago de no socios que han cumplimentado previamente la reserva y han sido avisados de que disponen de plaza, se remitirá al Club al correo electrónico club@senderismoemeritaaugusta.com o al WhatsApp del teléfono del Club 619619721.

    NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.

    FICHA INSCRIPCIÓN VIAJE A CANTABRIA
    VIAJE A CANTABRIA Del 1 al 6 de junio de 2025
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    "SOCIO CLUB EMÉRITA AUGUSTA"
    PARA PODER HACER LA INSCRIPCION DEBES INDICAR SI ERES SOCIO O NO DE NUESTRO CLUB
    Casillas de verificación
    Aclaración Importante

    NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.

    El de la presente solicitud debidamente cumplimentada no da derecho a participar en la ruta sin la previa confirmación de disponibilidad de plazas por parte del Club y el posterior ingreso bancario. Teléfono de contacto: 619 619 721

    Gasto de Cancelanción
    • Señal: No se devuelve en caso de cancelación salvo sustitución.
    • Del segundo pago, hasta el 30 de abril: 100 % euros, salvo sustitución
    • Del 1 al 23 de mayo: 100% salvo sustitución.
    • No presentación en la salida: 100% del precio
    • En caso de devolución se descontarán 5 euros por persona en concepto de gastos de devolución.

    Notas sobre la ruta

    Ruta computable al Premio a la Participación

    RUTA PRINCIPAL

    Advertencia legal

    El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgo en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.

    La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.

    Advertencia: actividades en la naturaleza

    Las actividades en la naturaleza implican riesgos. El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Infórmate bien de la actividad en su Ficha Técnica.

    Cuida de tu seguridad y cuidarás de la de todos.