POR LA CALZADA ROMANA AL PUERTO DE SANTA CLARA Y RÍO DE LA VEGA
Alternativa:
SAN MARTÍN DE TREVEJO: ENTRE RÍOS Y
BOSQUES SL-CC-208
Sábado 9 de noviembre de 2024.

San Martín de Trebejo, situada al noroeste de la provincia de Cáceres, tiene una de las rutas más señeras de Extremadura, la del Castañar de O Soitu o de los Ojesto, que combinaremos esta vez con el sendero local ‘Entre ríos y bosques’.

Tras atravesar algunas calles pintorescas de esta localidad serrana que linda con Salamanca, y dejar atrás el Pilón de las Huertas, comienza la ascensión por la calzada empedrada, de origen romano, que sube al puerto de Santa Clara. Después de unos primeros entornos de olivares y robledales, empiezan a aparecer los castaños.
Estamos ante el mejor bosque de especies atlánticas de Extremadura y uno de los mayores castañares de la Comunidad; en el mes de noviembre es cuando presenta su esplendor de coloridos otoñales.

La existencia de este excepcional bosque no es casualidad y se ha desarrollado en este enclave gracias a la coincidencia de una serie de factores ecológicos. Entre ellos, una elevada humedad y pluviometría, un suelo profundo con elevada materia orgánica y con gran capacidad para retener agua, así como su situación en una ladera cuya orientación propicia que reciba pocas horas de insolación, especialmente en los meses más calurosos.
La especie dominante del bosque es el castaño, existiendo algunos ejemplares con dimensiones realmente monumentales, destacando también otras especies como el acebo, el olmo de montaña, el avellano, el mostajo, el arce menor o el abedul.

El frondoso bosque sirve de refugio para especies de murciélagos, así como mamíferos carnívoros como la jineta, el turón o el gato montés.
Son muchas las aves forestales que habitan los castañares, aunque en ocasiones son difíciles de observar entre el denso entramado de ramas y hojas. Picos picapinos, trepadores azules, agateadores, chochines y petirrojos nos acompañarán a lo largo de nuestro paseo.
El paseo, entre mares de hojas en esta época y adornado con los castaños de gran porte llamados del Abuelo, el chozo junto a ellos, o el puente sobre el río de la Vega, acaba en el puerto de Santa Clara, frontera provincial Cáceres-Salamanca. Tras un paseo breve hacia el oeste por el camino de Eljas, para ver desde fuera el esplendor del castañar, volvemos para disfrutar de nuevo esta vez en descenso de más detalles que nos pueda ofrecer el bosque.

O Soitu es el nombre que en la fala local recibe como topónimo el castañar, pero también se le conoce como ‘De Ojesto’ por el apellido de la familia salmantina que en la segunda mitad del siglo XIX lo compró para demostrar que su hijo, NicolásMaría de Ojesto y Díaz-Agero, que se disponía a casarse con una joven de una adinerada familia de San Martín, Petronila Godínez de Paz, no llegaba a la localidad para cazar fortuna, sino que ya poseía la suficiente.
Nicolás Ojesto, licenciado en Derecho, llegó con el tiempo a desarrollar una sólida carrera política, y fue diputado a Cortes en Madrid. Era también un hombre culto, que promovió el ‘descubrimiento’ y reconocimiento de la fala al traer a filólogos y estudiosos como Ramón Menéndez Pidal.
En nuestro recorrido en descenso, a la derecha arranca el sendero local ‘Entre ríos y bosques’. Los que quieran volver ya al pueblo pueden continuar desde ese punto calzada abajo hasta San Martín (harán en total 10 km), y los que quieran hacer la ruta completa (15 km) siguen por ese sendero que desciende hasta el río de la Vega.
Con lo que ya es robledal a la derecha, bajamos hacia un intrincado bosque de ribera. A la vera del agua y con el valle estrechándose seguimos dirección sur por la orilla septentrional del río, hasta llegar al convento de San Miguel, hoy en la Red de Hospederías de Extremadura, la ermita de la Cruz Bendita y las primeras casas del pueblo, donde nos esperan el descanso y la comida.
La alternativa corta (5,6 km) comparte el inicio de la ruta, y antes de empezar el castañar se desvía a la izquierda en un cruce bien señalizado.
La visita este año a esta bonita localidad coincide con las vísperas de la fiesta patronal, San Martín de Tours, que se celebra el lunes 11 y en la que es tradicional abrir las pitarras del vino joven del año que se ha cosechado en septiembre, en las ‘pichorras’, bodegas tradicionales.
Fotografías de José Jiménez, Jimber, y Vicente Pozas (Andando Extremadura).
Almuerzo opcional
En San Martín de Trevejo contemplamos de forma opcional, para aquellos que lo deseen un almuerzo en el Restaurante Los Cazadores, con un menú de 18 euros que incluye:
De primero, Alubias.
De segundo, Solomillo de lomo empanado con miel y romero (*).
De postre, surtido de Tarta de Manzana, Profiterol y Helado.
Bebidas: Vino de la Casa, Gaseosa y Agua.
(*) Se facilitará alternativa a la carne.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
Se contempla, según arriba indicado, una ruta principal y una alternativa más suave.
DESAYUNO: Parada para desayunar en el Área de Descanso de Altos de Santiago.
ALMUERZO OPCIONAL en el Restaurante Los Cazadores según menú y precio indicado. Quien no quiera optar por este menú puede almorzar libremente en donde estime oportuno.
Ficha técnicade la Ruta Principal San Martín de Trevejo
FECHA DE LA RUTA
HORA DE SALIDA
LUGAR DE SALIDA
DURACIÓN DE LA RUTA
TIPO DE RECORRIDO
DESNIVEL DE SUBIDA
DESNIVEL DE BAJADA
DISTANCIA RECORRIDA
DIFICULTAD
Moderada
OBSERVACIONES
RUTA PRINCIPAL

Ficha técnicade de la Ruta Alternativa San Martín de Trevejo
FECHA DE LA RUTA
HORA DE SALIDA
LUGAR DE SALIDA
DURACIÓN DE LA RUTA
TIPO DE RECORRIDO
DESNIVEL DE SUBIDA
DESNIVEL DE BAJADA
DISTANCIA RECORRIDA
DIFICULTAD
Moderada
OBSERVACIONES
RUTA PRINCIPAL

Precios
Con comida 33 €
Sin comida 15 €
Con licencia FEXME 37 €
Sin licencia Fexme 41 €
Con licencia FEXME 19 €
Sin licencia Fexme 23 €
Inscripciones y Reservas en la WEB DEL CLUB
Reserva
Banca Pueyo,
ES59 0078 0020 0740 0001 2335.
En el ingreso poner en concepto por este orden: Nombre, apellido y SAN MARTIN.
Realizándose la inscripción a través de la web, ya no es necesario comunicar el ingreso bancario al teléfono o al correo del Club. NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.
Los no socios pueden solicitar la reserva en el mismo plazo que los socios pero no podrán realizar el pago hasta el lunes 21 de octrubre de 2024 siempre que hayan quedado plazas disponibles en el autobús
El Club avisará a los no socios que hayan solicitado reserva de plaza para que efectúen el pago antes del jueves 31 de octubre de 2024.
Las reservas se realizarán cumplimentando y enviando el formulario existente en esta ficha.
El justificante de pago de no socios que han cumplimentado previamente la reserva y han sido avisados de que disponen de plaza, se remitirá al Club al correo electrónico club@senderismoemeritaaugusta.com o al wassap del teléfono del Club 619619721.
NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.
Plazas limitadas al aforo del autobús.
LAS INSCRIPCIONES SOLO PUEDEN HACERSE CUMPLIMENTANDO LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LA FICHA DE LA RUTA DE LA PÁGINA WEB DEL CLUB.
NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES NO REALIZADAS EN LA FORMA INDICADA.
El de la presente solicitud debidamente cumplimentada no da derecho a participar en la ruta sin la previa confirmación de disponibilidad de plazas por parte del Club y el posterior ingreso bancario. Teléfono de contacto: 619 619 721
El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgo en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.
La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.
Las actividades en la naturaleza implican riesgos. El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Infórmate bien de la actividad en su Ficha Técnica.
Cuida de tu seguridad y cuidarás de la de todos.