SIERRA DE BEJAR (SALAMANCA)

RUTA MONTEMAYOR DEL RÍO- PEÑA CABALLERA- LOS MILIARIOS

Sábado 21 de octubre de 2023

Descripción del Evento

Si cualquier época del año sería adecuada para realizar esta ruta, sin duda la fecha elegida es el momento perfecto. Siendo la zona espectacular para el otoño, con grandes zonas boscosas de robles, castaños, avellanos y alisos principalmente, podremos disfrutar de las múltiples tonalidades con que nos deleitará este recorrido.

La ruta de Los Miliarios entre Montemayor del Río y Peñacaballera, es una ruta circular, de unos 15 km., que discurre en su primera parte paralela al cauce del río Cuerpo de Hombre, entre bosques de castaños. Partiremos de la parte baja del castillo, de San Vicente de Montemayor del Río. Dejaremos atrás el casco urbano cruzando el río Cuerpo de Hombre por el puente de Palo.

A sus pies, encontraremos una agradable chopera. Caminaremos por la ribera entre chopos, alisios y fresnos, un paseo tranquilo subiendo muy poco desnivel: Este primer tramo es común para la ida y para la vuelta. Nos encontraremos a los 2,5 kilómetros una señal con giro a la derecha, para ir en dirección a Peñacaballera, por una subida continua hasta llegar a la carretera que continuaremos durante 600 m.

Antes de llegar al pueblo otro cartel informativo nos indicará, giro a la izquierda para coger el camino Regidores que nos llevará a Peñacaballera. Pasearemos por sus calles y veremos su iglesia, campanario, plaza y fuentes.

Continuaremos hacia el Camino Real o Vía de la Plata, por callejas de piedra entre bosques de castaño y robles. Al llegar al cruce de la Vía de la Plata giraremos a la izquierda y a pocos metros nos encontraremos con la fuente de Hierra Caballos

Continuaremos la marcha por la Vía de la Plata, nos acercaremos al puente de la Malena o de la Magdalena, de origen romano pero que fue reconstruido en el siglo XVIII al quedar afectado por una riada en el siglo anterior, uno de los símbolos de la Vía de la Plata. Poco después encontraremos los primeros miliarios de la Vía de la Plata y más adelante el puente de la Malena.

Tras cruzar el puente otro miliario y caminando unos metros el Miliario Corral dentro de un establo. Volveremos sobre nuestros pasos hasta el puente, habrá que deshacer unos metros hasta tomar a la derecha el camino de la senda de la ribera del río Cuerpo de Hombre entre castaños y vegetación de ribera, enlazando con el sendero de ida, hasta llegar a Montemayor, donde podremos disfrutar dar un paseo por sus calles típicas y visitar el castillo.

Sin duda una espectacular ruta otoñal, cargada de historia, en un entorno natural privilegiado, con un importante patrimonio, que cuenta con todos los ingredientes para hacernos disfrutar de esta jornada; tanto a los que hagan el recorrido de la ruta, como a los que decidan hacer turismo en Montemayor del Río.

Esta es una localidad de visita recomendable por su interesante casco histórico, siendo uno de los pueblos más bonitos de Salamanca, en la Sierra de Béjar, que no en vano fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982. Su ubicación estratégica, junto a las principales vías de comunicación, la Calzada y La Cañada ganadera de la Plata; hizo de esta villa el guardián de paso entre los reinos de León y Castilla, y Extremadura.

Montemayor, en tiempos romanos, pertenecía a Mérida y durante el periodo islámico al Reino de Badajoz. No pasó a formar parte de Castilla y León hasta el reinado de Alfonso VI. Durante la Edad Media tuvo jurisdicción sobre catorce pueblos, algunos de estos pueblos dependientes de la villa conservan hoy en día parte de su nombre, como el extremeño Baños de Montemayor.

Hay que destacar la belleza del entorno natural que rodea a Montemayor: la vegetación de ribera que crece junto al río Cuerpo de Hombre y los bosques de castaños y robledales en laderas y valles. Precisamente Montemayor del Río aún conserva viva una de las artesanías locales más originales, la de la cestería del castaño de gran calidad y valor, argumento del Centro de Interpretación del Castaño de la población

Cuenta Montemayor del Río con un importante conjunto histórico artístico, su fortaleza Castillo de San Vicente (que ha pasado a ser Centro de interpretación del Medievo), sus murallas, Plaza Mayor, ermita de San Antonio, Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción, rollo jurisdiccional, La Cruz de Piedra, viviendas tradicionales y entramado de calles medievales, que debemos pasear y visitar.

Las huellas de la calzada entre Augusta Emérita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga), que levantó el Imperio Romano siguen muy presentes en esta zona. Algunos de los miliarios que indicaban el punto kilométrico (millas) se mantienen aún en pie en diferentes puntos de la ruta que recorreremos.

Al término de la ruta, aparte de poder pasear por el pueblo, almorzaremos libremente en el mismo.

Ficha técnica de la ruta

FECHA DE LA RUTA

Sabado, 21 de octubre de 2023.

HORA DE SALIDA

07:00 h.

LUGAR DE SALIDA

Puerta de entrada de la Sede del Club (Estadio Romano de Mérida, Fondo Sur).

DURACIÓN DE LA RUTA

5.30 h. aprox.

+

TIPO DE RECORRIDO

Circular

F

DESNIVEL DE SUBIDA

426 M ACUMULADOS

G

DESNIVEL DE BAJADA

426 M ACUMULADOS

DISTANCIA RECORRIDA

17 km

DIFICULTAD

Moderada

U

OBSERVACIONES

La ruta senderista no contempla alternativas.

Parada para desayunar en los Altos de Santiago.

Al finalizar la ruta, almorzaremos en cualquier terraza o restaurante del pueblo o del entorno.

 

Precios

Socios

13 €

No Socios

Con licencia FEXME 17 €    

Sin licencia Fexme 20,50 €

Reserva

Socios

Del lunes 09 al jueves 21 de octubre de 2023 a las 12 horas.

Mediante ingreso en la cuenta del Club: Banca Pueyo, ES59 0078 0020 0740 0001 2335.

En el ingreso poner en concepto por este orden: Nombre, apellido y MONTEMAYOR.

Comunicar el ingreso bancario al teléfono 619 619 721 o al correo club@senderismoemeritaaugusta.com

No Socios

Las inscripciones se realizarán del domingo 15 al jueves 21 de octubre a las 12 horas

Previamente, deberán rellenar enviar el formulario de reserva contenido en esta ficha técnica. El Club comunicará al interesado si existen plazas libres con objeto de hacer el ingreso bancario en la forma indicada para los socios.

En su caso, comunicar el ingreso bancario al teléfono 619 619 721 o al correo club@senderismoemeritaaugusta.com

FICHA INSCRIPCIÓN SIERRA DE BEJAR (SALAMANCA)

Aclaración Importante
El de la presente solicitud debidamente cumplimentada no da derecho a participar en la ruta sin la previa confirmación de disponibilidad de plazas por parte del Club y el posterior ingreso bancario.
Teléfono de contacto: 619 619 721

Gasto de Cancelanción

Hasta el jueves 19 de octubre de 2023 a las 12 horas, mediante comunicación vía whassapp al teléfono 619 619 721, se devolverá el precio abonado al interesado mediante transferencia bancaria descontando 2 € por costes de gestión.

No se devolverá el precio en caso de cancelación posterior al día y hora indicado ni en caso de incomparecencia a la hora de salida del autobús.

Notas sobre la ruta

Ruta Computable: Premio a la Participación.

Powered by Wikiloc
Advertencia legal

El senderismo y/o montañismo son deportes inherentemente con riesgo en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio
natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, recomendando encarecidamente estar preparados para la actividad.

La presente ruta es una actividad organizada, por lo tanto, el participante se somete a la reglamentación existente e indicaciones de la organización.

Advertencia: actividades en la naturaleza

Las actividades en la naturaleza implican riesgos. El club te ofrece acompañamiento mutuo, no un guiado profesional. Infórmate bien de la actividad en su Ficha Técnica.

Cuida de tu seguridad y cuidarás de la de todos.